Boletín Nº 0027
11 de diciembre de 2013

 
Información de interés
       
 

Innovación para el expeller de soja con calidad exportable

CABIOCOR y CIMCC están desarrollando un sistema de almacenaje y transporte de expeller de soja con el financiamiento de “Córdoba Innovadora Intersectorial” en el marco del programa de Desarrollo Territorial del el Área Metropolitana de Córdoba, que ejecuta la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC) y cofinanciado por FOMIN-BID y el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El proyecto, que garantiza su inocuidad post elaboración y cumple con los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), es llevado adelante por el grupo asociativo conformado por la Cámara de Agroalimentos y Biocombustibles de la Provincia de Córdoba (CABIOCOR) y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

Durante la última década el cultivo de la soja ha tenido un crecimiento exponencial sostenido, que ha superado en más del doble el promedio de crecimiento de todos los demás cultivos, modificando la agricultura mundial. La Argentina es en este sector el tercer productor a nivel mundial, aunque la capacidad de consumo del mercado interno es limitada y se encuentra muy por debajo de los niveles de producción, haciendo que se exporte más de un 20 % como poroto (11 millones de toneladas) y otro 60 % como subproducto industrial del complejo aceitero nacional (Aceite 5 millones de toneladas y harinas 26 millones de toneladas).

En los últimos años se incorporó el procesamiento industrial por parte del segmento PyME en el interior del país, donde Córdoba lleva la delantera, para la producción de aceite y expeller de soja. Se denomina expeller al residuo de la extracción de aceite de granos oleaginosos por extrusado-prensado y es un producto de altísimo valor nutricional, aunque poco explotado en la cadena productiva de la soja en la provincia de Córdoba.

La dificultad de los sistemas de almacenamiento y transporte internos de expeller de soja disponibles es que no son adecuados porque incumplen la normativa del SENASA, exponiendo al producto a diferentes agentes contaminantes y riesgo de contaminación cruzada. Esta disminución de la calidad microbiológica trae como consecuencia la imposibilidad de alcanzar los niveles de exportación deseados para abastecer mercados meta, como por ejemplo Chile.

Frente a esta situación, el Grupo Asociativo conformado por CABIOCOR y CIMCC, proponen contratar al Centro Tecnológico De Arteaga, perteneciente a la Fundación para la Investigación y Desarrollo Industrial Argentino – FIDEIAR – para realizar el diseño, y luego construir el prototipo de un sistema de almacenamiento móvil o semi-móvil, que aísle al expeller de agentes contaminantes, de características modular y adaptable, de fácil limpieza, de bajo consumo energético, en relación a su traslado y manipulación, que permita diferenciar lotes y realizar muestreos del contenido, de rápida implementación y de bajo costo en relación a los sistemas utilizados en la actualidad.

La concreción de este proyecto permitirá preservar la calidad e inocuidad del expeller, facilitando su trazabilidad y asegurando el cumplimiento de la normativa impuesta por el SENASA. El impacto será importante para las PYMES extrusoras de soja de Córdoba, ya que trabajarán a un porcentaje más alto de la capacidad instalada y con la posibilidad de diversificar su mercado a partir de la exportación de su producción.