La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) es una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana
Este espacio público-privado – que está integrado por 50 entidades entre cámaras empresariales, colegios profesionales, las universidades de la ciudad y la Municipalidad de Córdoba – nació el 6 de agosto de 1997 en el marco del Plan Estratégico de Córdoba que promovió el entonces Intendente Rubén Martí.
ADEC articula el accionar privado con el del sector público y promueve la reflexión acerca de las políticas para el desarrollo de la Ciudad de Córdoba y su área metropolitana. A su vez potencia la iniciativa empresarial, su capacidad de innovación y gestión y propone estrategias y políticas de Estado.
Cámaras y Organismos Socios
Actualmente ADEC está constituida por 50 entidades que, a través del Consejo Directivo, consensúan las acciones, proyectos y lineamientos estratégicos para promover el desarrollo de la ciudad.
Autoridades
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Presidente Martín LlaryoraMunicipalidad de Córdoba
Vicepresidente 1º Ricardo Ruival CIIECCA - Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina
Vicepresidente 2º Manuel San Pedro Municipalidad de Córdoba
SecretarioHernán Daniel Soneyro GonzálezUIC - Unión Industrial de Córdoba
Pro-Secretaria Natalia ButtigliengoCAMARCO - Cámara Argentina de la Construcción
TesoreroMarcelo Gustavo Bechara CACC - Cámara Argentina de Centros de Contacto
Pro-Tesorero Pablo Daniel Balián CEDUC - Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba
Consejero Titular Javier Marcelo Basanta Chao CACIEP - Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas privadas
Consejero Titular Nicolás Piloni Municipalidad de Córdoba
Consejero Titular Norberto José Delfino CACEC - Cámara de Comercio Exterior de Córdoba
Consejera Titular Marta Beatríz Bederián CAMMEC - Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba
Consejero Titular Sebastián Parra CCC - Cámara de Comercio de Córdoba
Consejero Titular Sergio Fabián Navarro CAMTUCOR - Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba
1º Consejero Suplente Jorge Andrés Yapur ADIAC - Asociación de Industriales de la Alimentación de Córdoba
2º Consejero SuplenteDaniel Griboff AmCHAm - Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina
3º Consejero Suplente Gabriel Marcos Bornoroni Bolsa de Comercio de Córdoba
4º Consejero SuplenteJosefina Sandoz CAMTUCOR -Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba
5º Consejero SuplenteEduardo Oscar HaroAPYME - Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios de la República Argentina
6º Consejera Suplente Guillermina MaciasCACIC - Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba
7º Consejero Suplente Pantaleón GallaráCIPC - Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba
8º Consejero Suplente Rolando Miguel Pérez CEDAC - Cámara Empresaria de Autotransporte de Cargas de Córdoba
CONSEJO DE FISCALIZACIÓN
Consejero Titular Antonio Enrique Bearzotti CPCE - Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba
Consejero Titular Enrique Alberto Umbert MPM - Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Consejero Titular Raúl Clemente Cometto CADIEC - Cámara de la Industria Energética de Córdoba
1º Consejero Suplente Erardo Roberto GalloBCCBA - Bolsa de Cereales de Córdoba y Cámara de Cereales y Afines de Córdoba
2º Consejero Suplente Virginia Noemí ManzottiCPCPI - Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios
La Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, ADEC, es una asociación civil sin fines de lucro cuyo objetivo es gestionar acciones, proyectos y programas que promuevan el desarrollo económico, social y sustentable de la ciudad de Córdoba y su área metropolitana..
En las áreas de Gestión, Apoyo y Servicios la organización se compromete a:
Identificar las necesidades de sus partes interesadas a los efectos de satisfacer sus expectativas, cumpliendo siempre con el marco regulatorio pertinente.
Asegurar la mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad, monitoreando los indicadores de la Planificación Estratégica y de los procesos de gestión; e identificando debilidades, riesgos y oportunidades de mejora.
Contribuir a la formación personal y profesional de sus miembros, estimulando la creatividad, la iniciativa y el sentido de pertenencia, y manteniendo una comunicación abierta que maximice su contribución.
Efectuar una eficaz selección, evaluación y seguimiento de sus proveedores, con el fin de lograr el oportuno suministro en cantidad y calidad de los recursos necesarios para el desarrollo de sus procesos.
Involucrar a las partes interesadas en la contribución al cumplimiento de la Política de la Calidad de ADEC.
Los pilares clave y transversales que acompañarán estos desafíos son: investigación, desarrollo más innovación (I+D+i) y responsabilidad social, esto sumado a una potente estrategia comunicacional orientada a los actores y la sociedad en su conjunto.
Esta política, que continuamente se revisa para su actualización, es entendida y compartida por todas las partes interesadas de la Agencia.